"Pero no es mi tarea ni mi idea contar la historia de la historia, sino lograr que en alguna instancia de lo que intuimos como la sustancia que nos fragiliza y nos acaba, alguien sepa, alguien se entere de lo que padecemos." Marcelo Carnero (Pequeño territorio de lo cierto)
Vistas de página en total
38643
miércoles, 29 de junio de 2011
Nara Mansur
NOVIAZGO (DOS DESNUDOS EN UN BOSQUE)
El erizamiento del brazo que no toco
el labio prolongándose hacia el espejo
succiones de un vientre seducido y suicida
no decir nada y acariciarme
reír por débil
oír el goteo de una mujer de brazos lánguidos
y otra de falda y muslos transparentes:
lágrimas de vidrio y la luz mortecina
de la lámpara del techo
sombreada pelvis y mi padre
que no veas mi boca
adherida al espejo, de aire leve
que no oigas tu sable
la filosa hoja cuando deja
círculos de óxido en mi vientre
nada en la sombra
frágil
y todos esos abanicos
llenos de polvo.
******************************************
GUILLERMO EN MI PENSAMIENTO
En la saliva en mis camisas huecas
en la blanda caricia de su vientre
en los nervios crayolas anaranjadas
en todos los jarros células
en mi casa mis horquetillas
en las no miradas de sus no ojos
en mis manos eclipses escapando
en la abertura de mis labios siempre
en la historia en mis orines de encaje
Guillermo en mi boca en la punta de mis cejas
en la gelatina azul sus dientes
Guillermo enfermo roto sin solapas
Guillermo lavando mi pelo con espejos
Guillermo mirándose en mi nuca desnudo
Guillermo y yo y mis pechos tan blancos
más grandes una península y mi paisaje vegetal
Guillermo el embrión mi madre mi padre
mis tres hijos todavía
Yo.
……...............................................................….…FRIDA KAHLO. 1943. Óleo sobre masonite 75 x 60 cm
…….........................................................…….Colección Jacques y Natasha Gelman. México D.F.
******************************************
SUEÑO DE MI HERMANO MUERTO
Encontré la mano de mi hermano en el campo de caña
la que tiene el dedo meñique más crecido
así que supe que era mi hermano
así que supe que mi hermano estaba muerto.
Yo también me supe muerta, con mis manos perfectas
con las diez uñas de manicure en plena guerra.
Me quedé allí, me quedo allí hasta siempre
tirada
con la mano de mi hermano en mi mano
con las manos de todos los muertos en mi mano
con las manos de todos los ahogados
muertos
con las manos de todos los desempleados
en mi mano en la mano de mi hermano.
Me quedé dormida
hace dos horas ya.
Me levanté, busqué alguna rama verde
alguna florecita silvestre
algo evidente vivo y sano.
Enterré la mano de mi hermano en un montón de bagazo
y tropecé con un pedazo de la bandera:
escribí algo con su sangre
su nombre
él, el único que tiene un nombre reconocido (------)
comencé la huida, otra vez me fui.
Comencé el caminito de la muerte pequeñita.
Yo también.
Mi hermano también.
Muerte bebé, muerte recién nacida
muerte que tiene toda una vida por delante.
*****************************************
RECONCILIACIONES
Ensayar la separación
abrir una pequeña zanja en nuestra tierra común
en la aridez y la fertilidad.
Convocar al agua para que nos divida y parecer unidos:
el agua
que es otra especie de sangre
una suma de lágrimas familiares y extrañas
juguetes.
Por este dolor acuoso se consumen nuestros esfuerzos
el mejor para decir: sí puedo hacer tu voluntad
pese a todo saltaré el muro, la alambrada
y apareceré de nuevo
solitaria
para vestirme de novia.
*****************************************
COMEDIA SILENTE
¿Y qué tiene ella que no tenga yo?
“Di, mamá”.
Algo tendrá, un aire más sofisticado, más falso, más seductor.
¿Quién puede culparme por no tener
una visión sentimental del pasado
del futuro del romance?
“¿Tú sabes qué cosa es reina?”.
No sólo la costurera rubia y ojerosa es triste y narrativa
mamá.
Uno, yo, me pregunto si soy mi nombre:
“Yo me llamo yo”.
¿Para quién soy un nombre, un hecho, un presente?
¿Soy un hecho, un presente, un nombre?
¿Quién es quién?
La gente pasa por aquí, pasea, se perfuma
los viajeros
todo lo que puede padecer un síntoma de belleza.
Él
¿estará pensando en mí?
(“Yo sin cesar pienso en usted”.)
El sinsentido atroz de mi alma
para mí, sin mí, contra mí
la duda del viajero efímero
en su mueca silente e inhibida.
****************************************
DIEGO EN MI PENSAMIENTO
No veo las formas... arañas decapitadas
Vendería todo por nada. Nada tiene espacio:
vidas ensalivadas. Los niños son los días
que no soy yo... no ahora, tampoco las niñas
No escribí una carta a Diego. No oí a nadie
Un día sin bocas perdí mis retratos
Diego es un niño. Yo soy la gran plaza pública
un árbol otoñal, las cortinas que arden,
Sin ilusiones
... y la gente quiere palomas.
Nara Mansur Cao (La Habana, 1969)
Ha recibido Premio Nacional de Poesía Cubana Nicolás Guillén 2011, por su cuaderno Manualidades
Actualmente es colaboradora del Estudio Teatral El Cuervo, que dirige Pompeyo Audivert en Buenos Aires. En 2009 participó de Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, una experiencia multidisciplinaria producida en ese taller.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)